jueves, 28 de enero de 2010

Los Decretos de la Emergencia Social son una burda burla a los derechos de todos los colombianos


Los Decretos de Emergencia Social son una burla a todos los colombianos y una burda intimidación tanto a los profesionales de la salud como a los afiliados para que no lesionen financieramente el Sistema, que en solo 16 años, es decir, desde la entrada en vigencia de la Ley 100 de 1993, ha colocado a las Empresas Aseguradoras (EPS) entre las 20 empresas mas grandes y poderosas del país.

En adelante, ya no será posible acceder a los servicios No POS mediante Tutela. Dichos Decretos se burlan no solo de todos los colombianos que lograban mediante la Tutela acceder a los servicios que les niegan las EPS, sino que además se burlan de la Corte Constitucional que creo y desarrolló dicha herramienta en defensa de los derechos fundamentales, como son la salud y la vida.

Además, son claramente una maniobra intimidatoria que obliga a los pacientes a no pedir o exigir un nivel óptimo de calidad en salud, bajo la amenaza expresa de tener que pagar por los servicios no incluidos en el POS, ofreciéndole como única alternativa que recurra a sus propios ahorros, sus ahorros pensionales, sus cesantías o que recurra a los prestamos en el sector bancario y/o cooperativo. Y en caso de que dicho "Paciente" no tenga posibilidades de recurrir a ninguna de las anteriores posibilidades, entonces tendrá que responder financieramente su núcleo familiar.

Son también una intimidación a todos los profesionales de la salud, conminándolos a no prescribir exámenes y medicamentos que puedan "ocasionar un daño Económico al Sistema", nuevamente bajo la amenaza expresa de ser sancionados con una multa de 10 a 50 SMMLV, es decir entre 5 y 25 millones de pesos.

De esta manera se consolida lo que desde el Sector Salud se ha denominado "una abusiva intromisión del Estado en la Autonomía Profesional", la cual no es otra cosa que la capacidad que tienen los profesionales de la Salud para decidir libremente lo que es mejor para un paciente, y no como ahora, en donde el Sistema los ha convertido en una especie de verdugos obligados o verdugos a la fuerza de todo un país, al imponerles de manera velada pero inequívoca, limites en las cantidades y calidades de medicamentos, exámenes de apoyo diagnostico y remisiones a especialistas, bajo la amenaza del despido y en aras de lo que ellos mismos (EPS) denominan "la contención del gasto".

En conclusión, la Salud en Colombia no es más que un buen negocio, manejado y administrado por "los negociantes de la Salud", cuyo insaciable apetito por el dinero y en un claro contubernio con el gobierno, pretenden imponernos lo que en una palabra resulta abominable. Confiamos en que el Congreso de la Republica y la Corte Constitucional saldrán en defensa de la gente de Colombia.

Q  Antes de imprimir este mensaje o cualquier documento, asegúrese de que es necesario. Proteger el medio ambiente también es decisión suya

jueves, 14 de enero de 2010

Cedo la palabra

Quiero compartirles este artículo de Ángeles Mastretta que halle en mi infinito cliquear de búsquedas, por eso lo he llamado: Cedo la palabra.
Audacia de las estrellas.
"Siempre que busco un adjetivo con el que elogiar a quién sea, doy sin remedio con la palabra audacia. Los audaces cantan más allá de la regadera, los audaces tienen amores y se consumen en su fuego, los audaces andan por la calle a las cuatro de la mañana sin preguntarse quién los sigue o temblar por quien pueda encontrarlos. Los audaces siembran parques, cosechan ilusiones, son hermosos como luces de bengala, se tiran del paracaídas, se van a Colombia a jugar futbol o a Nueva York a desafiar la nieve, tocar el chelo, subirse al metro a las seis de la tarde y hacer amigos donde pocos los tienen. Los audaces regresan. Los audaces viven más de ochenta años y no le temen al bastón ni a la humildad necesaria para apoyarse en otros. Los audaces, aunque se mueran, enfrentan las enfermedades como si fueran vientos de verano. Los audaces escriben libros como quien cuenta prodigios en un ábaco inmenso y no tiemblan para inventar realidades más atrevidas que la luz cayendo sobre sus escritorios.
Punto: Quienes escribimos nunca estamos seguros de que habrá quien se rinda, tiemble o ría con nuestras historias. Por eso, siempre es bueno compartir esta duda. Gracias por la audacia de ayer.
Punto y aparte: Anoche al volver de una cena y cruzar el patio, ví el cielo transparente y con estrellas. ¿En esta ciudad? Audaces fueron las estrellas y el viento que las trajo. Amaneció con sol.
Punto final: Llego tarde porque la cena me impidió venir anoche.
No sé si habrá españoles en el aire. "
Poesía para hoy: Margarita está linda la mar. Rubén Darío.

miércoles, 13 de enero de 2010

Bibliófilos y su blogero son noticia en BibloRed

Marcelo Del Castillo, el escritor y blogero; y sobre todo lector. Foto y fUENTE BibloRed

Un sábado entre palabras y café en la Biblioteca

"BibloRed estrena su primera Comunidad de Escritores y Lectores, la cual reúne en el ciberespacio a los escritores que se han gestado en sus espacios de promoción de lectura y escritura.

Testimonio de un blogero consumado y uno de los más asiduos usuarios de las bibliotecas.
Dos mil quinientos días han pasado y desde las 8 hasta las 11:30 de la mañana Marcelo del Castillo, uno de los más activos usuarios del ‘Café Literario Bibliófilos’ de la Biblioteca Virgilio Barco, ha dedicado su tiempo a la idea ‘descabellada’ de estudiar la literatura y al noble deseo de escribir.

La curiosidad que le generaba el mundo de las palabras lo llevó en 2003 a preguntarse cómo eran las bibliotecas mayores de la Red Capital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, que para ese entonces ya se encontraban, según él, “regadas por la ciudad”. “Decidí que un sábado iba a ir y mirar y encontré una cartelera que decía: Hoy, tres de la tarde Café Literario ‘Bibliófilos’, y me agregué a ese espacio”, recuerda.

‘Bibliófilos', con sus múltiples facetas, desde la más juguetona y filosófica hasta la más lúdica, analítica e intrigante, atrajo a Don Marcelo y ha alimentado su pasión por escribir. El proceso que ha vivido le ha dejado grandes amistades que comparten su misma pasión. Al interior de esta comunidad literaria, liderada por Natalia Montejo, promotora de lectura de la franja de jóvenes y adultos de la Virgilio Barco, surgió el Blog El café de los sabores Bibliófilos, el cual tiene como fin abrir otros parajes para el proceso de creación. Marcelo creó el blog hace seis meses con el afán de crear nuevos espacios que desde la virtualidad saquen del anonimato a los escritores naturales que se han gestado en los programas de promoción de la lectura y la escritura de BibloRed.

El deseo de compartir, el aprendizaje de la escucha y la capacidad creadora de cada uno de los cafés literarios han trascendido el espacio y el tiempo y han gestado, además, una Comunidad de Escritores virtuales en donde personas como Marcelo tendrán la oportunidad de compartir su necesidad de expresión.Fue lanzada en el marco del 3° Encuentro de Cafés Literarios y Talleres de Creación, en diciembre de 2009. “Es una invitación que no exige ningún tipo de requisito, sólo la disposición al conocimiento, la reflexión y la palabra -afirma Natalia Montejo- BibloRed podrá llegar a las personas y este será un espacio de reconocimiento a los procesos de escritura que, como todos sabemos, son de amores y odios."

Desde ese primer encuentro con el ‘Café de los sabores y los colores’, de las palabras dulces y amargas, Marcelo del Castillo, amante del cine y la literatura, ha atesorado esa experiencia sorprendente. Él sigue su búsqueda en cada rincón de las bibliotecas mayores: El Tunal, un “lugar amigable”; El Tintal, un “sitio de tertulia”; y la Virgilio, un “lugar de reflexión”.

Así, dentro de estos espacios, Marcelo ha encontrado un lugar donde recoger sus pasos, descansar de sus batallas y entregarse al placer de escribir y de leer. Allí ha compartido un café y más de una palabra con cada uno de sus compañeros, se ha sumado a la creación y la construcción de conocimiento desde la literatura, dentro de esa realidad del espacio físico y virtual, en lo imaginable y real de ese mundo del lenguaje.

Para conocer El blog del café de los sabores Bibliófilos y participar con textos y comentarios ingresa a www.cafedelosaboresbibliofilos.blogspot.com."

martes, 12 de enero de 2010

De regreso!

He vuelto, con ganas, con un poco de ansiedad... con una sonrisa en los labios....
Andaba caminando por senderos conocidos y desconocidos.
Re encontrándome con amigos, con conocidos... con sonidos distintos....
Estaba recargando energía...
Es por eso que no había logrado escribirles y les debo mi saludo de fin de año....
No puedo menos que agradecerles a todos , las palabras, las miradas y el permitirme entrar un poco en sus vidas a través de la escritura.
El año que terminó fue enriquecedor para mi, pues logre recobrar ciertas cosas que había dejado escondidas en un rincón....
La escritura y la lectura fueron dos de esas cosas....
Fue enriquecedor porque conocí personas distintas, los conocí a ustedes que me permitieron escuchar sus corazones, también a través de la escritura... Gracias infinitas por cada palabra.
En este año que ya va por el 12vo día, les envió un fuerte abrazo y mis deseos para que este año este lleno de trabajo, salud, sonrisas, letras y muchisimo amor, porque lo que se hace con amor TRASCIENDE.....
Espero seguir en contacto con todos....
Cuidense muchisimo......
Abrazhoooosss de AnGeL....

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Un obsequio con Italo

Hola Chicos y chicas:

Llevo tiempo sin saber de ustedes pero no les olvido en lo más mínimo. Deseo que hayan tenido una excelente navidad y que ahora que se acerca el fin de año puedan proyectarse y pedir lo que consideren más apropiado a su crecimiento personal, profesional, sentimental, artístico, en fin. Un abrazote para cada uno con toda mi energía.

Quiero dejarles un regalo de navidad y de finalización de año. Leyendo el libro de Italo Calvino, Mundo escrito y mundo no escrito de la Biblioteca Calvino de Editorial Siruela (2006), (Es un duro este hijuemadre)encontré pasajes que merecen la pena ser retomados. Este libro es una compilación de textos de él, por ello cada párrafo tiene su referencia específica. Se los lanzo, son a propósito de temas que trabajamos: escritura, voz, lenguaje, lectura, entre otros:

"No depende de los escritores sino del paso del tiempo. Cuando yo empecé a escribir, hace quince años, parecía que lo natural era escribir con objetividad: daban ganas de escribir la historia de todos los que iban por la calle. Hay momentos en los que las historias están en las cosas, es el propio mundo el que tiende a contarse a sí mismo, y el escritor se convierte en un instrumento. Y hay momentos -como hoy en día- en los que le mundo por sí solo no parece tener ganas, en los que en las historias del prójimo ya no se lee una historia general, y entonces el escritor sólo puede contar el mundo en relación con él" (Respuestas a 9 preguntas sobre las novelas, Pág 36, 1959)

"Quizá la lectura sea ya un robo. Hay algo que está ahí, encerrado, dentro de ese objeto del que se presupone que tiene algo encerrado dentro. En cada lectura hay un forzamiento, hay un robo con violencia. Naturalmente, los cuadros y las obras literarias se construyen con esa intención, para ser robados de esa manera. Igual que el laberinto está construido con la intención de que nos perdamos, pero también para nos encontremos en él" (Robos con arte - Conversaciones con Tullio Pericoli, Pág 73, 1980)

"Y el lenguaje es de la máxima importancia porque para mantener despierta la atención del lector es preciso que la voz que le habla posea cierto tono, cierto timbre, cierta viveza. La opinión más corriente es que se exporta mejor un escritor que escribe en tono neutro, pues plantea menos problemas de traducción. Pero también creo que ésta es una opinión superficial, porque una escritura gris sólo puede tener valor si el sentido de la grisura que transmite tiene un valor poético, es decir, si ese gris es una creación muy personal; de otro modo, nadie sentirá deseos de leerlo. La comunicación debe establecerse a través del acento personal del escritor, y esto también puede darse en un nivel corriente, coloquial, no muy distinto del lenguaje del periodismo, más vivaz y brillante; y se puede establecer una comunicación más intensa, más íntima y más compleja, como la de la expresión literaria" (La mejor manera de leer un texto es traducirlo, Pág 81, 1982)

"El traductor literario es el que se pone en peligro a sí mismo para traducir lo intraducible" (La mejor manera de leer un texto es traducirlo, Pág 81, 1982)

jueves, 17 de diciembre de 2009

¡FELIZ NAVIDAD, PRÓSPERO AÑO 2010!

COMO LA LLAMA DE ESTA VELA, ESTÉ ENCENDIDA SIEMPRE LA ESPERANZA, QUE NO ES SINO EL MILAGRO DE LA VIDA, PARA CONTINUAR LA ESCRITURA ENTRE LA PIEL Y EL PAPEL...CON LA PERENNE BÚSQUEDA INSACIABLE DE LA FELICIDAD!


¡FELICES FIESTAS!



LES DESEA



MARCELO DEL CASTILLO